"Tu mejor amigo puede estar aquí"

Acaros

Los ácaros son unos parásitos microscópicos de la clase de los arácnidos, que pueden afectar a la mayoría de los animales de compañía, entre ellos los periquitos, causándoles una enfermedad conocida popularmente como sarna. Existen varios tipos de sarna dependiendo del tipo de ácaro que la provoque, en los periquitos el más frecuente es el conocido como Knemidocoptes. Si estás interesado en cómo saber si tu periquito tiene ácaros, en unComo.com te damos algunos consejos.

Instrucciones

El aspecto general

Es muy raro que los ácaros en periquitos provoquen alteraciones en el estado general de salud de los periquitos, puesto que, como hemos visto, el más común es knemidocoptes y afecta al pico y a las plumas.

No obstante, en ocasiones puede haber problemas respiratorios, causados por un ácaro que afecta a la tráquea (Sternosoma tracheacolum). En estos casos se puede ver respiración dificultosa, con la boca abierta.

También, aunque es menos frecuente, algunos de estos parásitos pueden afectar a las plumas, dando picor.

El pico

La enfermedad provocada por el ácaro knemidocoptes se llama coloquialmente "cara escamosa", por el aspecto que presenta la cara de los animales enfermos.

En los periquitos afectados, la zona del pico y de las narinas (los orificios respiratorios) están recubiertas por costras, muy evidentes a simple vista.

Las patas

A demás de cara escamosa, a la sarna knemidocóptica también se le llama "sarna del pico y de las patas", porque la mayoría de las veces las patas están recubiertas por costras similares a las de la cara.

Estas costras se deben a un proceso de hiperqueratosis, es decir, un engrosamiento de la capa externa de la piel, provocada por el ácaro.

Tampoco está de más saber cómo evitar que mi pájaro tenga problemas de pico y uñas y llevar a cabo algunas acciones preventivas.

Diagnóstico de laboratorio

Es la prueba definitiva, se basa en observar al microscopio una muestra tomada de un raspado de las lesiones.

Recomendamos llevar a tu periquito al veterinario al menos dos veces al año para una revisión, así como conocer cuáles son las principales enfermedades de los periquitos.



 

 

Cómo curar los ácaros

Los ácaros, unos parásitos microscópicos, son los responsables de la sarna, una de las enfermedades más frecuentes en los periquitos. De entre todos los ácaros que pueden afectar a estas aves, el más común, con diferencia, es el llamado knemidocoptes, que provoca un tipo de dolencia conocida popularmente como "sarna del pico y de las patas". Si ya sabes cómo detectarlos, en este artículo te explicamos cómo curar los ácaros en los periquitos.

Remedios caseros

Tradicionalmente se han untado las lesiones con aceite de parafina (o en su defecto, de oliva) utilizando un hisopo de algodón. Lo más común es usar bastoncillos para las orejas, en un intento de "ahogar" a los ácaros y reblandecer las costras.

En algunos casos poco extendidos, en las fases iniciales de la enfermedad, puede resultar más o menos efectivo, reduciendo los síntomas o haciéndolos desaparecer, generalmente durante un tiempo no muy largo.

De todos modos, los remedios caseros, aunque son relativamente inocuos para el pájaro, no se recomiendan por su falta de eficacia y lo mejor es acudir a un veterinario, a ser posible especialista en animales exóticos.

Tratamiento con acaricidas

Prescrito por veterinarios, es lo realmente eficaz para acabar con los ácaros de los periquitos. Puede realizarse de forma tópica sobre las lesiones, aplicando una pomada en las zonas afectadas. Normalmente estas pomadas suelen contener azufre, lo que mata los ácaros, y compuestos regeneradores de la piel.

Otra opción es el tratamiento conocido como spot-on, que consiste en poner una gota de un insecticida específico, normalmente, ivermectina, sobre la piel del ave como se hace con las pipetas antiparasitarias en gatos y perros.



Sigue leyendo: https://animales.uncomo.com/articulo/como-curar-los-acaros-en-los-periquitos-23411.html#ixzz2yRHzXZgU